9.8 C
Buenos Aires

El Gobierno afirmó que no habrá cambios en las paritarias

MÁS NOTICIAS

 

A días del inicio de las reuniones por paritarias, el jefe de ministros, Jorge Capitanich negó que se vayan a introducir modificaciones en las negociaciones salariales. En su habitual conferencia de prensa, el funcionario indicó que las paritarias tendrán un rumbo “claro, preciso y contundente" y que "se mantendrán inalterables".

 

Confió que se deben ejecutar en el "transcurso de un año y no hay condiciones objetivas para modificar esa estrategia desde el punto de vista de la negociación" y acotó que la política salarial para el sector público "la vamos a propiciar en una paritaria anual".


Con estas palabras, Capitanich clausuró la posibilidad de que se establezca una suma fija, tal como lo había propuesto por el diputado nacional por el Frente Renovador. El ex titular de la Unión de Industriales Argentinos planteó una suma fija, puente, y postergar las discusiones paritarias hasta que haya "un cambio de clima", que vinculó a las "expectativas inflacionarias".


Asimismo al indicar que los acuerdos salariales se deben ejecutar en “el transcurso de un año”, desestimó el planteo de algunos dirigentes sindicales de establecer negociaciones trimestrales. Ricardo Pignanelli, titular del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), fue el primero dentro del sindicalismo oficialista en exponer el reclamo de que los acuerdos se realicen cada tres meses.

 

"Para combatir la inflación tenemos que plantear trimestralmente el aumento salarial. Eso sería una forma de combatirla. Trabajar con el trimestre anterior. Cada tres meses tenemos que valorar el trimestre anterior, cómo anduvo la industria, y ahí pedir", señaló el dirigente sindical.

 

Negociaciones provinciales

 

En una reunión entre titulares y funcionarios de quince ministros de Economía provinciales, los representantes alineados a la Casa Rosada propusieron establecer un rango de entre 20 y 25% para los acuerdos salariales de empleados públicos, planteo que recibió el apoyo del macrismo y cuestionamientos del socialismo santafecino, según publicó La Nación.

 

En el encuentro participaron representantes de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Tierra del Fuego, Santa Fe, Entre Ríos (estuvo el subsecretario de Hacienda), San Luis (el coordinador de Rentas), Jujuy (Secretario de egresos públicos), Formosa (secretario de Ingresos) y la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el ministro de Córdoba avisó que no podía concurrir. También se diferenció y advirtió sobre la posibilidad de otorgar aumentos por encima de 25 por ciento.