16.6 C
Buenos Aires

Los Capitanes de Pesca instaron a sacar la actividad del “ostracismo”

MÁS NOTICIAS


El titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), Jorge Frías, abogó este lunes porque el trabajador de la actividad emerja del "ostracismo que significa ser simple pescador, lo que lo relega en la sociedad", y se pronunció por colocar los productos del sector en "un lugar prioritario en la alimentación popular". Frías, quien acaba de renovar su mandato al frente del gremio hasta 2018, sostuvo que la organización debe corregir "una historia que, durante años, fue ocultada en la actividad". 


"A la mayoría de la población le cuesta acceder al alimento derivado de la pesca porque la industria opta por el camino de la exportación. El 95 por ciento de lo capturado se exporta. Esta situación provoca que los trabajadores no se expandan con dignidad, cultura y desarrollo intelectual", puntualizó Frías.


El dirigente afirmó que el camino elegido es "la capacitación", por lo que el gremio tiene un buque propio para montar "un proyecto de capacitación e investigación que desarrolle las nuevas técnicas, respaldado por los científicos del Instituto Nacional de Investigación Pesquera", agregó el sindicalista.  Frías también subrayó la "necesidad imperiosa" de establecer nuevamente el mercado concentrador pesquero a nivel nacional para impedir que la pesca "sea manejada por pocos". 


"Ese mercado traería aparejado un mayor nivel de control y fiscalización. Fue disuelto en los `90 para que tres o cuatro empresarios manejen la industria de forma monopólica. Es necesario un mercado regulador que abra esa industria pujante", añadió.  Frías afirmó que el gremio avanzó con las cámaras empresarias en algunos acuerdos y, respecto del tema paritarias, opinó que aplicar una mejora del 30-35 por ciento sobre un salario de mediano valor no es lo mismo que un 30 sobre otro superior. "Obteniendo un 20-25 por ciento el gremio se ubicaría en los mismos valores que otras actividades. Nuestros convenios colectivos tienen otros factores y varían los porcentajes. El objetivo final es mantener la actualización del haber", concluyó.