17.7 C
Buenos Aires

Tras lograr un acuerdo, URGARA retoma tareas en la planta de Pioneer

MÁS NOTICIAS

Las partes acordaron retrotraer los 19 despidos realizados por los empresarios ante los reclamos laborales, desestimar también (la patronal) el desafuero del Cuerpo de delegados que había promovido y acceder a los reclamos salariales que desataron la protesta.
 

El acuerdo fue fruto de la reunión realizada ayer en horas de la tarde en la delegación ministerial bonaerense ubicada en Pergamino, a cargo del Dr. Mauricio Devreaux. Allí Pionner accedió al pago de retroactivo del 19% acordado recientemente en paritarias nacionales por la URGARA a partir de 1º de Enero 2014 (por seis meses) y a abonar una suma no remunerativa de pesos 8.000 a pagar el próximo 15 de Abril, como también la patronal se comprometió a pagar los salarios caídos durante los diez días del paro.
 

"Agradecemos a todos los compañeros de la URGARA en las empresas de Salto y a los compañeros de todas las seccionales y delegaciones del gremio quienes acompañaron solidariamente durante estos diez días nuestra genuina lucha. Destacamos también la intervención del responsable de relaciones institucionales del municipio de Salto, Licenciado Aldo Saia, quien participó en representación del Intendente Oscar Brasca", indicaron conjuntamente los delegados internos de URGARA en Pioneer Mario Cassulo, Horacio Lavagna, y Sergio Balmaceda, ahora reincorporados.
 

Además, los delegados destacaron "la unidad, solidaridad y lucha de los trabajadores” y agradecieron especialmente al Secretario General de URGARA, Alfredo Palacio “por hacer posible que los compañeros recuperen la dignidad y lograran que se reconozcan los reclamos justos que se impulsaron ante los despidos hoy retrotraídos. Quedó claro en este conflicto que la unidad hizo la fuerza", se indicó.
 

Pioneer es una empresa multinacional que integra al grupo Dupont y tiene en el mundo 80 plantas de producción, 13.500 empleados, 125 centros de investigación en 25 países y redes de ventas y distribución en más de 90 países. La empresa es competencia a nivel mundial de Monsanto en la industria, acopio y comercialización de semillas, facturando miles de millones de dólares.