Tal como estaba anunciado, la huelga general convocada por las centrales obreras opositora tuvo un acatamiento total en transporte en todo el país. Esta mañana no operaban, trenes, colectivos, aviones ni subtes. Sectores de izquierda, que se adhirieron al paro aunque con críticas hacia Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, realizan piquetes en rutas nacionales y en los principales ingresos a Capital Federal. En Panamericana, efectivos de la Gendarmería hirió a manifestantes, cuando intentó desalojar el corto con disparos de bala de goma.
Subtes
A pesar de que la mayoría de los metrodelegados habían informado que no se adherirían al paro, la UTA, el otro gremio con representación en el servicio, se apersonó en las entrada de los depósitos e impidió la salida de todas las unidades. Roberto Pianelli, secretario General de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro denunció en Vorterix que "miembros de la UTA vinieron del Conurbano, se hicieron pasar por empleados y echaron a sus compañeros". "No participamos de ninguna de las tres centrales que paran, pero lo discutimos en asamblea. Por mayoría decidimos no participar", agregó.
Por su parte, Claudio Dellecarbonara, delegado de la línea B, que sí adhirió al paro desde que se anunció, dijo: "Lo que es raro es plantear que los trabajadores del subte no estaban de acuerdo y no iban a adherir. Más allá de que tenemos diferencias con las autoridades que convocaron el paro, adherimos porque son los reclamos de la clase obrera. Estaba convencido que los trabajadores que en su mayoría no iban a venir".
Desde Metrovías, empresa concesionaria del servicio, informaron que "las seis líneas del Subte y Premetro no iniciaron su servicio (a las 5.00hs) a raíz de medidas de fuerza gremiales que impiden la circulación de las formaciones. Estas medidas comenzaron a ser llevadas a cabo en la noche de ayer por representantes de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) e incluyeron la ocupación de instalaciones y formaciones, lo que sumado a la ausencia de personal de supervisión y un bajo nivel de presentismo (menor al 10%) impide cualquier posibilidad de prestar servicio. En el comienzo de la jornada se ha constatado además la presencia de personas ajenas a la empresa que se encuentran obstruyendo las vías e impiden el tránsito de los trenes", comunicó más tarde la empresa Metrovías.
Colectivos
El paro nacional convocado por las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo tuvo una gran adhesión entre los choferes de la UTA, a pesar de que el gremio responde a la central obrera oficialista. Pasadas las 6 de la mañana no se veía en la Ciudad de Buenos Aires un solo micro en la calle. Situación que se replica en los principales centros urbanos del país. Tampoco funcionan micros de media y larga distancia.
Trenes
Tal como estaba previsto, los trenes de pasajeros y cargas no prestan servicio por 24 horas. Entre los ferroviarios, hubo una adhesión dividida, ya que los maquinistas de La Fraternidad, el sector de la Unión Ferroviaria que responden a Rubén "Pollo" Sobrero y el gremio de Señaleros decidieron plegarse a la protesta, en tanto, la Unión Ferroviaria, que conduce Sergio Sasia, no adhirió a la medida.
Aeropuertos
En los aeropuertos, también como estaba previsto, la actividad es casi nula. Aunque se garantizó una guardia mínima por seguridad, el paro de APTA, UPSA y APLA provocó una virtual parálisis en todas las terminales aéreas del país. Apenas algunas compañías internacionales, cuyos empleados no están afiliados a los sindicatos argentinos, vuelan con normalidad.
Taxis
El único servicio de transporte que funciona casi con normalidad son los taxis. Su líder gremial, el kirchnerista Omar Viviani, optó por no adherir a la medida en respaldo al gobierno nacional.
Puertos
La medida de fuerza también afectará al funcionamiento de los puertos de todo el país, ya que el gremio del Personal de Dragado y Balizamiento, a cargo de Juan Carlos Schmid, también secretario de Relaciones Internacionales de la CGT de Moyano, se sumará al paro. Desde mismo modo Fempinra, Capitanes de Pesca, Obreros Navales, recibidores de granos (URGARA), operatoria portuaria, dragado, balizamiento.
Peajes
El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y afines (SUPTA), conducido por Facundo Moyano, levantarán los molinetes en las estaciones de peajes de todas las autovías en forma de adhesión a la huelga.
Motoqueros
La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM) que conduce Marcelo Pariente, alineada a la CGT de Hugo Moyano confirmó la adhesión al paro nacional con un cese total de actividades.
“Fuerte acatamiento”
Apenas comenzado el día, Luis Barrionuevo, titular de la CGT Azul y Blanca aseguró que el paro nacional es un "éxito" gracias a la fuerte adhesión que logró en todo el país. "Si no tenemos respuesta vamos si seguimos con el plan de lucha que aprobamos", anunció