La FOEGRA se declaró en estado de alerta y movilización ante la demora por parte del Ministerio de Trabajo en la homologación de la suba salarial acordada con el sector privado en el marco de las negociaciones paritarias. En este contexto, Carlos Acuña, titular del gremio que nuclea a los trabajadores de las estaciones de servicio, advirtió que en caso de no haber homologación “no habrá nafta” para Semana Santa.
El titular de la FOEGRA explicó que “ya acordamos con la Cámara de Expendedores de GNC (CEGNC) que es a nivel nacional y ayer lo hicimos con la Asociación de Estaciones de Servicio (AES), es un aumento de 29 por ciento en julio más tres cuotas de 400 pesos en octubre, noviembre y diciembre que pasan al básico a partir del 1º de enero lo que da un aumento de 36 por ciento”. Acuña cree que el ministro Carlos Tomada no quiere dar el visto bueno al acuerdo porque se pasa “el techo de 30 por ciento”, según publicó El Cronista Comercial.
En este sentido, Andrés Doña, Secretario Gremial de la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio detalló en el sitio surtidores.com que la suma “quedaría como referencia para el resto de las provincias que aún no llegaron a buen puerto en la paritaria”. En referencia a la negociación truncada con la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), entidad que representa a las bocas de expendio de Salta, Corrientes, Entre Ríos y La Pampa”.
Esto sucede en un escenario en el que los trabajadores de Córdoba están pidiendo un aumento de 45 por ciento y los empresarios ofrecieron 28 por ciento en línea con lo que sugieren desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).
“Nosotros no queremos perjudicar a la gente, pero esperamos que el Ministerio de Trabajo escuche porque este es un acuerdo de partes que no influirá sobre el precio de las naftas”, explicó el dirigente gremial. “Los combustibles ya aumentaron en algunas provincias hasta 80 por ciento y nosotros estamos en el 36 por ciento, claramente que no incidimos en el precio porque aumentaron el doble”, agregó Acuña.
Acuña se mostró molesto por la actitud de los funcionarios de Trabajo porque la discusión entre las partes “estaría casi solucionada” y arremetió afirmando que si el Ejecutivo nacional “no quiere que se pase el 30% que hagan un decreto y listo”. “Mucha salida no nos dejan, pero no puede ser que tengas que ir a un conflicto cuando tenes todo solucionado con los empresarios”.