Juan Carlos Schmid, líder del sindicato de Dragado y Balizamiento y secretario de relaciones internacionales de la CGT Azopardo, recibió a Bachir Mohamed Salem, delegado del frente Polisario del Sahara, movimiento de liberación nacional del Sahara Occidental que trabaja para acabar con la ocupación de Marruecos y conseguir la autodeterminación del pueblo.
El territorio del Sahara Occidental que tiene riquezas en pesca, fosfato y explotaciones agrícolas sufre la ocupación de Marruecos desde 1975. Por eso, de Norte a Sur, se ha erigido un muro militarizado de más de 2000 km de longitud. Bachir manifestó que le han solicitado a la ONU que dicte una resolución para prohibir la explotación de los recursos naturales porque, según consideran, esa medida crearía condiciones favorables para la resolución del conflicto.
Además, señalaron que gran parte de la comunidad internacional permanece indiferente y ha dejado olvidado este asunto permitiendo la posesión de estos territorios. La multiplicación de manifestaciones, muchas de ellas en los campamentos de refugiados ubicados en Argelia, ha promovido que en el próximo Congreso de la CSI a realizarse en Berlín la cuestión sea tratada en la Comisión de Resoluciones.
El Sahara es la última colonia de África, hace 30 años que su independencia está usurpada. “Argentina debería tener una postura más firme acerca de este asunto que guarda una estrecha relación con el conflicto sobre Malvinas último enclave colonial en el Atlántico Sur”, consideró Schmid.