10.6 C
Buenos Aires

La FeMPINRA realizará un encuentro sobre marina mercante

MÁS NOTICIAS


El próximo jueves 5 de junio, a las 10 horas, la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) realizará un encuentro para debatir sobre “Necesidad del desarrollo de una marina mercante fluvial”. El encuentro tendrá lugar en la sede del Centro de Patrones y Oficiales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, ubicada en Avenida Libertador 266, de la localidad bonaerense de San Fernando.


Los expositores serán el gobernador cordobés José Manuel de la Sota, el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, Pesca y Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán, el secretario general de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, el Secretario General de Cámara Santafesina de la Industria Naval, Miguel Ángel Álvarez, el titular del Sindicato de Conductores Navales, Armando Alessi, y Alejandro Rapela de Capitanes de Ultramar.


La importancia de una Ley de Marina Mercante


Para conocer cuales serán los principales puntos a tratar en este encuentro, Notitrans.com se comunicó con Schmid e Insfran, quienes coincidieron en la importancia de que se apruebe una Ley de Marina Mercante.


“La principal expectativa es que los dirigentes políticos que aspiran a la presidencia de la Nación, como De la Sota, tengan en cuenta un programa de gobierno que apunte a recuperar nuestra marina mercante y nuestra flota fluvial. Esto tiene que ser una política de Estado y no una cuestión partidaria. También, lo que importa mucho de este encuentro. es que el movimiento obrero está expresando este planteo. Porque la reunión la convocamos desde la FeMPINRA, pero también se van a hacer presentes compañeros de la CGT zona norte”, afirmó Insfran.

 

Asimismo, Insfrán se refirió a la norma de marina mercante que impulsa subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Horacio Tettamanti. “En principio, al proyecto lo hizo Vías Navegables, con el ingeniero Tettamanti, junto a un montón de gente. Ahora tengo entendido que el Gobierno formó una comisión con Débora Giorgi, Axel Kicillof y Jorge Capitanich para tratar el tema. Yo creo que es la forma en que se deben hacer las cosas. El gobierno tiene toda la potestad y obligación de poner en marcha esta norma. Yo tengo la esperanza que se debata en el corto plazo, ya que, como expresó la presidenta, hay una voluntad política. Las discusiones que estamos teniendo hoy son solucionables. Nosotros pensamos que el remolcador de empuje, que es el principal factor de la hidrovía, debe tener la posibilidad de ser importado para recomponer la flota fluvial, tal como hace Paraguay. Tenemos que hacer un mix donde importaríamos algunos barcos para recuperar la flota,  luego contar con una política fiscal para que sea la actividad más rentable y al mismo tiempo los armadores prefieran un barco de fabricación Argentina. Pero esto es todo un proceso que se tiene que ir desarrollando y para eso la ley tiene que tener en claro su objetivo”.


Por su parte, Schmid afirmó: “Nosotros ya hace un tiempo que estamos peleando por la sanción de una Ley de Marina Mercante, la reactivación de la industria naval y la navegación interior. Esos son los ejes principales de las exposiciones. La democracia tiene una cuenta pendiente con la sanción de esta norma. Es una vergüenza que en 30 años de recuperación democrática todavía estemos discutiendo sobre qué tipo de marina mercante, construcción naval y dimensión le damos al sector".


Objetivos del encuentro


Por último, Schmid se refirió a los objetivos fundamentales de estas reuniones. “El año pasado hicimos un encuentro en Capital Federal y desarrollamos otro en la Bolsa de Comercio de Rosario. Son un llamado de atención al Gobierno para que atienda un sector como el ferrocarril y los hidrocarburos. La falta de un plan de logística integral, reactivación de los trenes y una mirada más profunda sobre los puertos, complica bastante a la Argentina en términos de costos en el comercio exterior”.


No obstante, el gremialista elogió algunas políticas aplicadas por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. “Nosotros creemos que hay una marcada diferencia entre la gestión de Randazzo compara con las de (Juan Pablo) Schiavi y (Ricardo) Jaime. Él ha encaminado la cosa. Pero hace falta una visión mucho más abarcativa del transporte. ”