Uno de los veedores políticos fue el metalúrgico Antonio Caló y líder de la CGT oficial. Otro presente fue Juanchi Zabaleta (Secretario administrativo del Senado Nacional), quienes se apersonaron anoche en la sede central del gremio del barrio de Constitución. Junto a Ortega también estuvieron dirigentes de peso, que apoyan las políticas del gobierno como son: Pablo Biró (Pilotos), Segio Sasia (Unión Ferroviaria), Norberto Di Prospero (Legislativos), Raúl Quiñones (Tabaco), Antonio Minucci (Jerárquicos Energía), entre otros.
"Esta fue una jornada histórica que debemos levantar como bandera. Llegamos con nuestra lista de unidad a que en todo el país concurran masivamente el 71 por ciento de los trabajadores afiliados. Esto no registra antecedentes, renueva nuestra confianza y demuestra el proceso de trasparecía, unidad, solidaridad y lucha para continuar en el camino de apoyar gremialmente las políticas del actual gobierno. Jamás debemos olvidar que tenemos en el organismo políticas sociales que representan el 40 % del presupuesto nacional. La presencia de dirigentes políticos, de la industria y el transporte nos dan la fuerza para continuar en el camino correcto, que no es otro que defender esta década ganada para todos los argentinos", sostuvo Ortega al ser proclamado anoche ganador y ante un auditorio colmado de trabajadores y militantes.
Estuvieron habilitados a votar casi 3 mil trabajadores en más de 200 lugares de votación en todo el país si bien la lista de Ortega obtuvo el 71 % en la general, los números fueron aún mayores en las distintas regiones del país, según los guarismos certificados por la cartera laboral. En Capital Federal las adhesiones a la lista llegaron al 71 %; Provincia de Buenos Aires, 61%; Sur I 67 %; Sur II 73 %; Litoral 69 %; Noreste 81 %; Cuyo 83 %; Noroeste 63 % y Centro 80%.
Ortega atribuyó su triunfo a los logros obtenidos en la gestión 2010 – 2014. "Logramos el pase a planta permanente de los compañeros del ANSeS gracias a concursos, la creación de la carrera administrativa, la creación del reconocimiento previsional, la creación del adicional por cumplimiento, ampliaciones de días de licencias del Convenio Colectivo de Trabajo, aumento de unidades remunerativas en zonas desfavorables y la participación de los jóvenes. Ahora vamos por más”, entre otros logros, finalizó Ortega.
El Secaspfi, es el Sindicato de Empleados de la Ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria, es un gremio que creció exponencialmente los últimos 10 años y es uno de los cuatro sindicatos del organismo previsional junto a Apops, ATE y UPCN.