9.3 C
Buenos Aires

Herme Juárez pierde una batalla para imponer sus tarifas monopólicas a empresas agroexportadoras

MÁS NOTICIAS

 

No hubo otra opción y la presión era insostenible. La CGT de San Lorenzo levantó ayer por tarde el paro que mantenía paralizadas desde el miércoles a gran parte de las actividades de ese importante puerto santafesino. Si bien no se conocían las razone por la cual se levantó el paro que llevaba adelante la CGT local, se especulaba con que los gremialistas recibieron un llamado de un alto funcionario del Gobierno nacional.

 

El desenlace era previsible, sobre en entorno del jefe de Gabinete Jorge capitanich, llovieron una catarata de presiones y carpetazos sobre lo que distintos sindicalistas a nivel nacional calificaron de un "circo armado" con la pantalla de ínfimos concilitos sindicales que de un momento a otro despertaron un paro solidario a escala de bloqueo del comercio exterior granario.

 

Por eso no es casual que, según medios locales, también la medida habría sido levantada por la importante presión de empresas agroexportadoras, que diseñaron un esquema alternativo para que muchas de las actividades sigan funcionando a partir de este sábado. La medida impedía en parte la carga o descarga de barcos así como los movimientos de atraque y zarpe en Puerto General San Martín y Timbúes, en la provincia de Santa Fe.

 

Por la medida de fuerza, una veintena de terminales portuarias operaban con su actividad restringida en el cordón industrial de Rosario. El paro implicaba que al menos 25 barcos se encontraban varados en tanto que una cantidad importante de camiones no podía descargar su mercadería.

 

Juárez y la CGT de San Lorenzo son lo mismo

 

"Este paro no lo decretaron los sindicatos; lo decretó la CGT San Lorenzo y sólo se levanta cuando estén solucionados todos los conflictos pendientes", había expresado el secretario general de la central obrera del cordón industrial norte de Rosario, Edgardo Quiroga. La rareza es la coincidencia que entre Quiroga y el propio Juaréz, quien viene realizando en esta época las mismas presiones pero que lo fueron llevando a un desgaste que este año decidió implementar un nuevo esquema de presión que no lo coloque en la línea de fuego. Sin duda algo que no logró y que generó mayo malestar.

 

La medida de fuerza comenzó el miércoles pasado y mantiene paralizadas las principales actividades económicas en la zona, especialmente las relacionadas con la actividad agroexportadora. En diálogo con el diario La Capital, Quiroga cuestionó, antes de levantar el paro, "la negativa de la empresa Molinos Río de la Plata de reincorporar definitivamente a un supervisor que habían despedido y por el que, en conciliación obligatoria se había establecido su retorno al trabajo". Una declaración que demostró hasta que punto de conflicto minúsculo se estaba dispuesto a enarbolar la bandera de la solidaridad sindical, obviamente funcional a Juárez.

 

Por la mañana se informaba que el puerto de San Lorenzo podía operar con normalidad en el sector de estiba, pero si bien el personal de marina mercante y Somu trabajan normalmente, el sector de capitanes y timoneles agrupado en el Sindicato de Patrones Fluviales se sumó al reclamo.

 

Desde las empresas afectadas aseguran que detrás del conflicto está el reclamo de la Cooperativa de Trabajos Portuarios, cuyo titular, Herme Juárez, es al mismo tiempo secretario general de Supa y miembro de la CGT. La cooperativa estaría pidiendo un incremento tarifario de 60 por ciento, lo que representa un aumento de 167 por ciento en pesos. Habrá que ver como renueva sus presiones, como suele decirse "se perdió una batalla pero no la guerra".