Maquinistas Navales, Conductores Navales, Patrones Fluviales y Electricistas Navales llevan a cabo una medida de fuerza desde ayer ante la falta de acuerdo en las paritarias. Al ser consultado sobre la medida Julio González Insfrán destacó: “Lamentamos tener que implementar una medida de fuerza sobre el ajuste y motivados por la tremenda inflación en la que vivimos. Pero resulta que las Cámaras pequeñas acordaron y acompañan el pedido realizado por los gremios. Mientras que dos de las Cámaras grande se niegan a reconocer la situación de inflación reinante”.
Por su parte Horacio Domínguez, presidente del Centro de Maquinistas Navales detalló al diario regional El Litoral : “El aumento del 26 por ciento es con referencia a los valores de diciembre de 2013. Si hacemos la cuenta, en realidad en vez de ser un 26 es un 20 el porcentaje, porque no se reconoce el 4,35 por ciento que empezamos a cobrar el 1º de enero. Durante enero, febrero y marzo nosotros cobramos un 4,35 del total, que ellos también lo cobraban”.
Sobre el paro propiamente dicho, los dirigentes gremiales que encabezaron la medida manifestaron: “Hemos agotado todas las vías de negociación. Nuestro mandato terminaba en la conciliación obligatoria el jueves a las 18, pero por un pedido de la viceministra de Trabajo le dimos 24 horas más y las Cámaras no dieron ninguna respuesta favorable”.
Al referirse a la posibilidad de afectar la recarga de combustibles dijeron: “Sabemos que el país no está en condiciones óptimas para un paro de estas características ya que empiezan a correr riesgo los combustibles y la energía. Nosotros somos conscientes de la importancia, ellos no la tienen”. A pesar de esto, se aclaró que se encuentran "abiertos al diálogo y a la negociación”.
Contexto similar
Días atrás la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (URGARA), que conduce Alfredo Palacio, anunció que se acordó darle un plazo máximo de 10 días al Centro de Exportadores de Cereales y la Cámara de Puertos Privados para tratar el acuerdo salarial y cumplir con el Convenio Colectivo de Trabajo.
A este arregló se llegó durante una reunión que mantuvieron los referentes sindicales con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y ambas cámaras. “Creemos que la intervención del ministro y del jefe de Gabinete es el inicio de la solución”, sostuvo Alfredo Palacio en esa oportunidad.
" Rechazamos con un escrito el intento de parcializar por empresa el conflicto y así dictar una nueva conciliación obligatoria, por lo cual esa instancia está completamente agotada, si no se llega a un acuerdo vamos a retomar la medida de fuerza de inmediato”, explicó Palacio y agregó que se reclama que “el Centro de Exportaciones cumpla con el Convenio Colectivo de Trabajo n° 407/05, y además, que la Cámara de Puertos Privados otorgue el aumento salarial del 45% y la suma no remunerativa de $5.000, por única vez, de anticipo por la negociación paritaria”.