Un grupo de trabajadores nucleados en la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) se concentró este mediodía frente a la sede de la CGT Azopardo para pedir la profundización de medidas de fuerza en reclamo de la universalización del salario familiar y de la reestructuración de Ganancias, considerado por los gremialistas como un “impuesto al trabajo”.
Los portuarios, que realizaban hoy un paro en los servicios de los puertos de Campana, Zárate, Dock Sud, Buenos Aires, aprovecharon a movilizarse a la central obrera que conduce Hugo Moyano, a fin de pedir la realización de medidas de fuerza a nivel general. Moyano se encontraba reunido con la cúpula de la CGT opositora para analizar la posibilidad de realizar un paro nacional con fecha aún sin establecer, para reclamar una modificación en la carga del Impuesto a las Ganancias aplicado a los salarios.
“Hay una distorsión que ubicó a este impuesto en un verdadero mamarracho tributario”, aseguró Schmid sobre Ganancias. El gremialista afirmó que la situación laboral no sólo es preocupante por la presión que genera el "impuesto en los trabajadores", sino que también “hay pérdidas de puestos laborales, hay ajuste fiscal en las provincias y problemas en varias industrias, no sólo en la automotriz”.
Apoyo de bancarios
Los secretarios general y de Prensa de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente, señalaron ayer su más "plena solidaridad y respaldo" a "la lucha impulsada por la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria naval (Fempinra), que convocó para mañana (por hoy) a un paro en demanda de la actualización de ganancias".
En una carta dirigida al secretario adjunto de la Fempinra, Juan Schmid, y firmada por Palazzo y Berrozpe en respresentación del Secretariado General Nacional de la Bancaria, los dirigentes respaldaron la protesta convocada entre en demanda de "la actualiación del mí¬nimo no imponible y de los porcentajes de las escalas del impuesto a las ganancias".
"Ese tributo afecta de forma importante el poder adquisitivo de los trabajadores y promueve la precarización laboral", señalaron. Palazzo y Berrozpe añadieron en la misiva que "esa situación también afecta a los trabajadores bancarios, por lo que el gremio aplica un plan de acción para que se derogue ese injusto impuesto a los ingresos de carácter alimentario", puntualizaron. Los sindicalistas subrayaron su "plena solidaridad y respaldo" a "la lucha de la Fempinra, que es la nuestra", y ratificaron el reclamo de producir "una reforma tributaria, sin la que es imposible alcanzar un modelo de crecimiento con justicia social".