14.3 C
Buenos Aires

Schmid: “El Gobierno corre el arco en la discusión por Ganancias”

MÁS NOTICIAS


Juan Carlos Schmid, secretario adjunto de la FeMPINRA y líder del Sindicato de Dragado y Balizamiento, se refirió al reclamo que gran parte del arco gremial realiza al Gobierno para que se modifique el impuesto a las Ganancias. “En este tema hace 3 años que el Gobierno viene corriendo el arco. Ahora no alcanza en absoluto con la modificación del mínimo no imponible, y hay que abordar el tema de las escalas que ya lleva más de una década sin que se toque en absoluto. Hay que discutir el impacto tributario que tiene hoy la Argentina. ¿Cuál es la lógica que los trabajadores bancarios paguen Ganancias mientras que el sector financiero no está gravado? Eso no tiene nada de progresista”.


En diálogo con Plan M por Canal 26, el gremialista también se explayó sobre la huelga que Hugo Moyano, titular de la CGT Azopardo, anunció para la segunda quincena de agosto y que aglutinará a varios sindicatos del transporte. “La mayoría de los gremios del transporte tienen un congreso mundial a partir de la semana que viene en Bulgaria. Eso ha dificultado que se reúnan todas las partes para tener una fecha concreta y una estrategia común. Pero si está claro lo que nosotros reclamamos. La presidenta (Cristina Fernández) ya decidió que la plata la tenemos que poner los trabajadores registrados. Ya que es así, nosotros vamos a proponer que haya una auditoría pública, con participación obrera, para controlar como se usan esos fondos”.


Durante la entrevista, Schmid también se refirió a la coincidencias y diferencias que desde el moyanismo tienen con el líder de la CGT Alsina, Antonio Caló. “Tenemos una agenda común. Si repasás la agenda de un sector y otro, los reclamos son idénticos. Sin embargo, las actitudes no son las mismas. Estando cerca del Gobierno no resolvés absolutamente nada. El gobierno y sus colaboradores tienen que ser un poquito más imaginativos cuando nos llama la aristocracia obrera. Están garantizando la rentabilidad de los grandes grupos económicos y gravando a los asalariados”.


Asimismo, el sindicalista se mostró muy crítico del rumbo que la economía tuvo a partir del último trimestre del año pasado. “Empezó a registrarse un crecimiento de la inflación y después vino una devaluación que no estaba en el relato oficial. Desde ese momento para acá, hubo caída del empleo, pérdida del poder adquisitivo y mayor pobreza. Mientras que la inseguridad es una de las cosas que sigue estando como una de las mayores preocupaciones de la agenda y nosotros lo llevamos como un reclamo a Plaza de Mayo”.


Por último, Schmid habló sobre el conflicto entre el Ejecutivo nacional y los fondos buitre. “Cuando (Adolfo, ex presidente) Rodríguez Saá dijo que no le iba a pagar a nadie todo el mundo también aplaudía con los talones y los pies. Después la cuestión terminó como ya sabemos. Las primeras imágenes de algunos momentos políticos no quieren decir absolutamente nada en la sociedad argentina”.