14.3 C
Buenos Aires

Trabajadores de Lear fueron desalojados de Panamericana

MÁS NOTICIAS


Cuatro personas, entre ellas la nieta recuperada Victoria Moyano, fueron detenidas por la Gendarmería que protagonizó incidentes con manifestantes de agrupaciones de izquierda, al desalojar una protesta por despidos en la autopista Lear llevado a cabo con automóviles en la autopista Panamericana, en la localidad bonaerense de General Pacheco.


Moyano, el dirigente del PTS Patricio Del Corro y otros dos manifestantes fueron sacados por la fuerza de un automóvil por los agentes, quienes tuvieron que romper parte del vehículo, que luego cargaron en un camión de remolque para completar la maniobra de liberación de la circulación, en medio de forcejeos con trabajadores despedidos por la autopartista.


Los cuatro detenidos, este mediodía, permanecían alojados en la comisaría de El Talar de Pacheco, a disposición de la fiscalía a cargo de Diego Molina Pico, informó a DyN el representante legal de los operarios cesanteados por Lear, Edgardo Moyano.


Acusaciones cruzadas


El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, defendió el accionar de la Gendarmería para desalojar la autopista Panamaricana y subrayó que "hay que cuidar a las empresas que invierten" en el país. Los hechos ocurrieron pasadas las 10.40 en el kilómetro 31 de la Panamericana, donde los operarios volvían a reclamar la reincorporación de decenas de despedidos, apoyados por agrupaciones de izquierda y miembros de organizaciones de derechos humanos.


El nuevo piquete con automóviles en el kilómetro 31 de la Panamericana, en la mano utilizada para circular hacia la provincia de Buenos Aires, había comenzado a las 9.15, cuando los manifestantes extendieron un corte que habían empezado a las 7.30 en la colectora, en inmediaciones de la fábrica de Lear. La Gendarmería, finalmente, liberó a las 10.48 el tránsito en la Panamericana tras haber actuado con una autorización judicial, según dijo a la prensa un jefe de la fuerza en medio del operativo.


Esta mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, responsabilizó al Partido Obrero (PO) por el conflicto que atraviesa Lear, que ayer decidió cerrar por 15 días su fábrica de General Pacheco a raíz de las protestas, y lo acusó de "defender siempre los intereses de la patronal".


El diputado y dirigente del PO, Néstor Pitrola, rechazó las acusaciones del ministro coordinador y denunció que el oficialismo busca "ocultar la complicidad del Gobierno" con la autopartista, de capitales principalmente estadounidenses. El dirigente de izquierda también le imputó a Capitanich respaldar, con sus dichos, a la "burocracia sindical de SMATA", cuya conducción está enfrentada con los delegados de los trabajadores de la autopartista.


El origen del conflicto


El 28 de mayo último, Lear suspendió por tiempo indeterminado a 330 trabajadores, tras lo cual decenas de esos operarios recibieron telegramas de despido, lo que derivó en cortes de la Panamericana, algunos de los cuales fueron reprimidos por fuerzas de seguridad.


El conflicto incluyó una nueva serie de cesantías, hasta ascender a un total de 110, y los trabajadores optaron por efectuar bloqueos de tránsito frente a la sede porteña de Congreso del Ministerio de Trabajo de la Nación, en medio de acuerdos de retiro que redujeron a 70 la cantidad de despedidos.


En búsqueda de una amplificación de la protesta, los operarios aplicaron en dos oportunidades la novedosa modalidad de piquete con automóviles estacionados en plena Panamericana, en General Pacheco, que repitieron hoy. En la primera ocasión, la Gendarmería Nacional se limitó a tomar nota de las patentes para su posterior labrado de multas y, en la segunda, detuvo a uno de los manifestantes.

- Advertisement -spot_img