14.3 C
Buenos Aires

Congreso ITF: lanzan una campaña de justicia por los trabajadores del Canal de Panamá

MÁS NOTICIAS

 

En el marco del 43º Congreso de la ITF, que reúne a dos mil gremialistas de 116 países, representantes de los sindicatos de Panamá, acompañados por varios líderes de la ITF, presentaron ayer a Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una queja contra el Gobierno panameño por violación contra la libertad sindical y de la negociación colectiva.

 

Los representantes sindicales panameños alegan que la Autoridad del Canal de Panamá ha fracasado a la hora de reconocer adecuadamente “el respeto apropiado ante las normativas laborales, las decisiones tomadas por la Junta Nacional de Relaciones Laborales, las garantías compensatorias debido a la naturaleza única de las condiciones del Canal de Panamá, la disposición para mantener negociaciones colectivas de buena fe y los principios de libertad sindical de la OIT”.

 

La falta de garantías de condiciones de trabajo decente y seguras por parte de las Autoridad del Canal de Panamá afecta a más de 9 mil trabajadores afiliados al sector marítimo de la zona del canal”, según señaló la ITF en un comunicado. En el texto, Paddy Crumlin, presidente de la ITF, afirmó que la ITF continuará superponiendo los intereses de los trabajadores y trabajadoras por encima de todo. “Ahora, Panamá es una plataforma logística y financiera y, a pesar de haber mantenido varias reuniones, la Autoridad del Canal se niega a negociar”, añade Paddy.


“La ITF está muy preocupada ante la falta de respeto adecuado y de negociación colectiva en torno a las disposiciones relativas a la salud y a la seguridad en el trabajo y los turnos dobles de 18 horas al día a los que los trabajadores se ven obligados a cubrir.
 

“Estas circunstancias tienen unas repercusiones inaceptables sobre la seguridad de los trabajadores y trabajadoras y además hay inquietud sobre los salarios, la formación y la libertad sindical” “Es por esto que hemos dado el paso para presentar una queja ante el Comité de Libertad Sindical (CLS) de la OIT contra el Gobierno de Panamá”.
 

Por su parte, el secretario general de la ITF, Steve Cotton, indicó: “es muy importante para los trabajadores y trabajadoras de Panamá saber que tienen el apoyo de todo el Congreso de la ITF y que lucharemos para que mejoren sus derechos y sus condiciones”.

 

“La libertad sindical y la negociación colectiva son parte de los principios básicos fundamentales de la OIT y esperamos que nuestra intervención conlleve a una mejora de las condiciones laborales de los hombres y mujeres que trabajan en el Canal de Panamá”.