19.7 C
Buenos Aires

Avanza el Centro de Cargas de Soldati

MÁS NOTICIAS

“Para favorecer el crecimiento de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires, se planteó que era imprescindible ordenar el tránsito de camiones que transportan mercaderías, además de las diversas actividades logísticas de la zona. Se encontró la solución con la creación de un centro de ruptura de cargas que facilite la concentración de las operaciones, y a la vez, evite inconvenientes a los vecinos y al desenvolvimiento de otras actividades”, explicó Ignacio Pérez Riba, jefe de gabinete del Ministerio de Desarrollo Económico del gobierno porteño. Así se comenzará a construir el Centro de Transferencia de Cargas, en Villa Soldati, en un predio de 37,5 hectáreas delimitado por las avenidas Coronel Roca, 27 de Febrero, la calle Pergamino y la autopista Presidente Cámpora.

 

“En base a una iniciativa impulsada por Fadeeac empezó a tomar forma el Centro de Transferencia de Cargas. La ley presentada por el gobierno porteño fue aprobada por amplio consenso en la Legislatura, y luego del llamado a licitación se adjudicó la concesión por 30 años a CTC Administradora. En pocas semanas empezará la construcción de los módulos”, dijo.
En el proyecto está previsto el traslado de depósitos que hoy se encuentran en barrios como Pompeya, Barracas, Parque Patricios o La Boca.

 

La obra comprende dos etapas: en la primera se construirán 112 de los 220 módulos diseñados, cada uno de 920 m2. Por otra parte se avanzará en la pavimentación de calles internas, infraestructura, instalación de oficinas, una estación de servicio, taller mecánico, comedores, y también se proyecta un hotel para los choferes, entre otros servicios que se brindarán en el predio, que estará abierto las 24 horas. En la concesión también está planteada la construcción de una escuela y un centro de salud.

 

La inversión estimada es de $ 400 millones, y la finalización de la primera etapa sería a fines de 2015, indicó Ignacio Werner, asesor del Ministerio. “Era necesario generar un espacio en el que se pudiera concentrar el traspaso de cargas que llegan a la ciudad en camiones de gran porte a vehículos más pequeños; cargas que a su vez se distribuyen hacia otros puntos del país. Por eso este centro de transferencia más que área de almacenamiento funciona como cross-docking”, explicó.

 

Dijo que “el centro posibilitará el ordenamiento del transporte y la logística en la zona Sur y así permitirá el crecimiento de las áreas residenciales y de distritos como el tecnológico de Parque Patricios, o el de las artes, en La Boca”. Parte del financiamiento de la obra proviene del Banco Ciudad a través de un crédito de $ 168 millones; además la ley otorga exenciones impositivas a las más de 50 empresas transportistas y de logística que integran CTC Administradora. Entre las exenciones se encuentran el pago de Ingresos Brutos, ABL, impuesto de sellos y patentes de vehículos nuevos.

 

“La circulación de vehículos también mejorará con la construcción de un distribuidor de tránsito que realiza Autopistas Urbanas (AUSA) a la altura del peaje Dellepiane, que conecta las autopistas Cámpora, Dellepiane, 25 de Mayo y Perito Moreno, y por una obra complementaria se podrá incorporar el centro de transferencias a la red vial”, concluyó Werner.

 

Fuente: Diario La Nación – Supelemto Transporte y Logsitica.  

 


 

- Advertisement -spot_img