Los datos compilados por La Nación Data reflejan cifras que son llamativas. La cifra anual de 56 millones de pesos para el subsidio de transportes en el país, será “el doble de lo que tuvo presupuestado para todo el año el Ministerio de Salud, 25 veces el de Cultura, prácticamente lo mismo que el de Educación o 22 veces el de Agricultura”, indicó el Diario La Nación.
Los colectivos son el transporte con mayor subsidio. Uno de los factores a tener en cuenta a la hora de analizar los ejes, son el gasoil a precio de oferta (alrededor de la mitad de lo que cotiza en surtidores), un plus por personal y otro por cantidad de pasajeros y servicios. El diario citó algunos ejemplos de algunas empresas que recibieron más subsidios de 2005 a octubre de este año: Plaza, con $ 2825 millones; la Línea 216, que en la ciudad de Buenos Aires opera la línea 166, que hace el recorrido del Metrobus de Juan B. Justo, con $ 2762 millones; La Nueva Metropol (con $ 2327 millones) y Micro Ómnibus Quilmes ($ 2066 millones). La quinta es la línea 60, que funciona como Micro Ómnibus Norte, que recibió 1946 millones de pesos. El monto total destinado a los subsidios a los colectivos superó en los primeros 10 meses del año en un 5% el total del año pasado.
En relación a los micros de larga distancia, el ex ministro Florencio Randazzo les quitó el gasoil a precio promocional, principal beneficio del sector. Ese año, el subsidio fue cero. En 2013, la competencia de Aerolíneas Argentinas en algunos destinos, además de las combis desreguladas, obligó a desandar ese esquema. Entonces volvió el cheque, esta vez por un total de 94 millones de pesos en 12 meses. La cuenta no paró de crecer nunca más. El año pasado llegó a 444 millones de pesos y durante 2015 llegó a los 100 millones mensuales, indicó Diego Cabot en el Diario La Nación.
Los dueños de los ómnibus tienen, desde hace ya meses, apoyo del Ministerio de Trabajo a través del Programa de Recuperación Productiva (Repro), un esquema mediante el que el Gobierno les paga una parte del sueldo de los choferes a cambio de mantener las fuentes de trabajo.
El actual ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, no tiene en carpeta bajar los subsidios de manera directa. Apuesta por un sistema integrado, con más eficiencia en la manera de repartir fondos públicos. Cabot, afirma en la nota que “cerca de Dietrich saben que es el momento de reformular el sistema. Igualmente, la cuenta en el corto plazo es simple: o se aumenta la tarifa para morigerar el impacto de la suba salarial o se destina más dinero a subsidiar el sistema”.
Subsidio a ferrocarriles
Los ferrocarriles adquirieron 11.055 millones de pesos, de los cuales 9860 millones fueron destinados a los ramales que opera el Estado (Roca, San Martín, Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur y Tren de la Costa). El resto, a Belgrano Norte y Urquiza.
Subsidios a la aerolínea de bandera
Aerolíneas Argentinas, por último, también tiene su parte. Este año, los aportes del Tesoro rondarán los 4700 millones de pesos, el monto más alto desde que se estatizó.