La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM), liderada por Marcelo Pariente, organizó la visita de Ricardo Iorio a la Confederación General del Trabajo (CGT) , quien se refirió en el marco de una charla a temas culturales y geopolítica, así como también al rol del artista ligado a la conciencia nacional. “Es la primera vez que soy invitado a la casa de los trabajadores, de la cual me siento parte. Para mí es un orgullo estar en la CGT, y mucho mas con ustedes, los muchachos de las motos” agradeció el referente del metal pesado argentino.
Iorio recorrió el edificio de Azopardo 802 para luego dirigirse en la Sala de Prensa a un auditorio exultante. Fue presentado por el Secretario Adjunto de ASiMM, Maximiliano Arranz, y entrevistado por el historiador Federico Addisi, en el marco de la charla “Nacionalismo Cultural: Cultura Popular vs Cultura de Masas”. “Ricardo Iorio es un referente para toda una generación de jóvenes dirigentes que crecimos escuchando sus canciones. Nos une a él un profundo amor por la patria y por Perón, y el rechazo por todas las ideas foráneas apátridas y ateas que buscan destruir el sentimiento nacional de los argentinos”, expresó Arranz.
El cantor denunció en diferentes momentos la marginación que sufrió a lo largo de su carrera. “Yo estoy prohibido en todo centro cultural y en todo lugar municipal del país”, aseveró, agregando que “se sabe quién es cada cual, por eso estoy hablando acá (en CGT)”.
“Yo soy nada más que un metalero pesado; Metal pesado es todo aquello que define sentimiento nacional por nuestra patria”, aclaró Iorio, antes de referirse a su crítica a las relaciones de poder internacionales. ”Viene una afrenta contra nuestra patria que se llama ‘british malon- el malón británico’. Son ONG que pagan para avanzar sobre nuestra Patagonia”, disparó en sintonía con la pregunta “¿cómo puede ser que 62 personas nos manejen la vida?”.
En respuesta a las amenazas externas, propuso la unión Sudamericana: “Fuimos liberados por el mismo prócer, tenemos la misma religión y la misma lengua. Somos una isla, tendríamos que unirnos”.
Iorio mostró preocupación por el presente de los medios de comunicación y su rol como formadores de opinión, al advertir que “en el saber, en el aprender, está la virtud; por eso hay gente que cobra para desinformar. Todo lo que despierte conciencia, está prohibido”, agregando que “hay devastadores del consciente general, que quieren sacar a Perón de nuestras mentes“.
Durante la charla, el líder de Almafuerte mostró también su faceta más personal, expresando sus principios: “Cuando observo la maldad, callarla sería mi vergüenza”. Asimismo sentenció que “la riqueza te condena a la soledad, yo prefiero la pobreza compartida a quedar solo”.
Sin vacilar, el cantante opinó de temas controversiales, al declarar que “el peor insulto es abortivo, y por supuesto estoy en contra de que en un país donde para 2020 tiene que tener 100 millones de habitantes, aprueben el aborto”.
Para finalizar, resumió su preocupación por la cultura nacional con una frase contundente: “Aquí estamos velando al pueblo que fue la esperanza de un continente”. Luego de recibir un presente de parte de los “motoqueros”, Iorio expresó su agradecimiento por la invitación, y mostrándose emocionado por todo lo sucedido, cerró la actividad al grito de “¡Viva Perón!”, mientras los presentes lo despedían con un aplauso cerrado.
ASiMM cuenta con más de 4.500 afiliados en la Ciudad y provincia de Buenos Aires. El sindicato agrupa a los trabajadores que realizan sus tareas laborales utilizando como herramienta una moto, triciclo, ciclomotor, cuatriciclo, bicicleta y/o todo vehículo de dos ruedas que realice gestiones, entregas y retiro de sustancias alimenticias y elementos varios de pequeña y mediana paquetería en cualquiera de los vehículos citados en un plazo menor a las 24 horas.